Desde festivales institucionales y talleres de artesanía hasta vibrantes celebraciones comunitarias, la ciudad ofrece un robusto calendario para honrar la vida y la memoria.
Por Redaccion Philatinos Media
FILADELFIA, PA – 18 de octubre de 2025 – La celebración del Día de los Muertos en Filadelfia ha trascendido el ámbito privado para convertirse en uno de los pilares culturales más esperados del otoño. Este 2025, un calendario diverso y robusto de actividades refleja la profunda huella de la comunidad mexicana y latina, al tiempo que invita a todos los habitantes de la ciudad a participar en esta tradición milenaria de honrar la vida y el recuerdo.
Lo que hace una década eran reuniones íntimas, hoy se ha transformado en festivales masivos y eventos educativos que atraen a miles. Para la audiencia de Philatinos Media, presentamos un informe periodístico y una guía detallada de los eventos clave que marcarán la agenda de esta festividad.
Festivales de Gran Formato: Los Epicentros de la Celebración
Dos eventos principales destacan por su magnitud y su capacidad de convocatoria, representando los pilares institucional y comunitario de la festividad en Filadelfia.
1. CultureFest! Día de los Muertos en el Penn Museum
- Organizadores: Penn Museum (Museo de la Universidad de Pensilvania) en colaboración con el Centro Cultural Mexicano.
- Fecha y Hora: Sábado, 1 de noviembre, desde las 10:00 a.m.
- Ubicación: 3260 South Street, Filadelfia.
En su 14ª edición, el «CultureFest!» se ha consolidado como el evento institucional por excelencia. Según portavoces del museo, la celebración combina las creencias indígenas mexicanas con las tradiciones católicas. Los asistentes podrán disfrutar de una ofrenda tradicional gigante, un mercado de artesanos, música, presentaciones de danza folclórica y actividades artísticas para toda la familia.
- Dato Clave: La entrada al festival está incluida con la admisión general al museo y es gratuita para miembros, así como para estudiantes y personal de la Universidad de Pensilvania.
2 «México Lindo y Querido» Día de Muertos 2025 en Fleisher Art Memorial
El Fleisher Art Memorial invita a la comunidad a conmemorar el Día de Muertos 2025 con su decimotercera celebración anual, un evento de profunda significación cultural que tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. La fecha alternativa en caso de lluvia será el domingo 2 de noviembre.
Este año, la celebración se dedica al conmovedor lema “México Lindo y Querido”, una frase patriótica tomada de la famosa canción del compositor mexicano Chucho Monge. Este tema no solo evoca el orgullo cultural, sino que también define la inspiración de La Ofrenda, el altar tradicional erigido para honrar a los difuntos.
Un Homenaje al Arte y la Tradición Otomí
La pieza central de la celebración es La Ofrenda, instalada en el Santuario del Fleisher Art Memorial, y diseñada por la artista invitada María Hernández. Su visión artística busca honrar su tierra natal, sus raíces y a los seres queridos que han partido.
El foco de la Ofrenda es San Juan Amanalco de Becerra, el humilde y querido lugar de nacimiento de Hernández, un municipio encantado del Estado de México. Conocido como N’dabi («el lugar donde abunda el agua») en la lengua nativa otomí, Amanalco es una región donde se atesora la artesanía y la herencia prehispánica de sus residentes otomíes, quienes promueven la creación manual como forma de vida.
La Mística del Número Trece y la Conexión de Opuestos
El hecho de que esta sea la decimotercera edición de la fiesta no es casual. En la cosmovisión azteca, el número trece es un símbolo sagrado que representa los ciclos de cambio, el equilibrio y la armonía de los opuestos: el este con el oeste, la vida con la muerte, y la noche con el día.
«El número 13 es sagrado y emite una energía positiva que nos conecta con nuestros ancestros y su cultura,» explican los organizadores. «Por eso, nuestras celebraciones comienzan cada año durante el día y concluye al anochecer, con nuestros cuerpos en Philadelphia y nuestros corazones latiendo al ritmo de los hogares que dejamos atrás.» Esta dualidad en el tiempo del evento (día y noche) y en su ubicación (Philadelphia y Amanalco) subraya la esencia de la festividad: un puente espiritual y geográfico.
Invitación y Eventos Complementarios
La comunidad está cordialmente invitada a participar en los preparativos de la ofrenda:
- Preparativos Finales de La Ofrenda: La comunidad puede unirse para ayudar con los toques finales a la Ofrenda el viernes 31 de octubre, de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Talleres Familiares: Se ofrecerán talleres para todas las familias ese mismo día, viernes 31 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Cineclub: El club de cine El Conejo en el Faro presentará una proyección especial de la película mexicana Ensayo de un Crimen (1955) de Luis Buñuel el 5 de noviembre, seguida de una conversación.
2. Festival del Día de los Muertos en el 9th Street Market
- Organizador: La Asociación de Empresarios Mexicanos en Filadelfia.
- Fecha y Hora: Domingo, 2 de noviembre, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Ubicación: 9th Street Market (Mercado Italiano), entre las calles Federal y Christian.
Este es el corazón de la celebración popular en el sur de Filadelfia. La Asociación de Empresarios Mexicanos confirma que este evento, gratuito y familiar, busca celebrar la tradición directamente en la comunidad. Se instalará un gran altar comunitario donde el público podrá colocar fotos de sus seres queridos. El festival contará con música en vivo, mariachi, danza folclórica y actividades para niños, reafirmando a la Calle 9 como el epicentro de la cultura mexicana en la ciudad.
Talleres y Actividades Culturales: Aprendiendo la Tradición
Para aquellos que buscan una experiencia más íntima y práctica, diversas organizaciones ofrecen talleres para aprender las artesanías de la temporada.
- Taller de Calaveritas de Azúcar
- Presentado por: El Philadelphia Folklore Project e Ivonne Pinto García.
- Fecha y Hora: Jueves, 23 de octubre, a las 5:30 p.m.
- Ubicación: Parkway Central Library, 1901 Vine Street.
- Detalles: Un taller práctico y gratuito para aprender a crear y decorar las tradicionales calaveras de azúcar, un elemento esencial en cualquier ofrenda.
- Fiesta de Manualidades en los Jardines Mágicos
- Organizador: Philadelphia’s Magic Gardens.
- Ubicación: Philadelphia’s Magic Gardens, 1020 South Street.
- Detalles: Este evento (requiere entrada con horario asignado) permitirá a los asistentes decorar calaveras de azúcar y crear flores de papel. Notablemente, la instrucción se ofrecerá tanto en inglés como en español, haciéndolo accesible a una amplia audiencia.
Celebraciones Comunitarias y Nocturnas
El calendario se extiende más allá de los festivales diurnos, con eventos que combinan el arte y la fiesta.
- Gran Fiesta de los Muertos en FDR Park
- Organizador: Fairmount Park Conservancy.
- Fecha y Hora: Sábado, 25 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Ubicación: FDR Park Boathouse (Cobertizo del parque).
- Detalles: Este evento vespertino contará con la participación especial del aclamado artista local César Viveros. Incluirá presentaciones de baile, música y pintura facial en un ambiente festivo y familiar.
- Fiesta en Bote del Día de los Muertos (21+)
- Organizador: Moshulu.
- Fecha y Hora: Sábado, 1 de noviembre, desde las 10:00 p.m.
- Ubicación: Moshulu, 401 South Christopher Columbus Boulevard.
- Detalles: Para el público adulto, esta fiesta temática en el icónico barco Moshulu requerirá disfraces. El evento contará con varios DJs y bares, ofreciendo una opción de celebración nocturna.
Este 2025, Filadelfia demuestra una vez más su capacidad para abrazar y celebrar las ricas tradiciones de su diversa población. Desde el solemne acto de crear una calavera de azúcar hasta la celebración masiva en las calles, la ciudad ofrece un espacio para cada tipo de recuerdo y celebración.





