En una época marcada por la agitación política, la creciente intolerancia y la opresión, Eljuri, cuyo nombre completo es Cecilia Villar Eljuri, lanza un potente llamado a la resistencia y al empoderamiento con «La Vida,» el primer sencillo de su esperado álbum. Esta artista neoyorquina, inmigrante latina nacida en Ecuador de padres españoles y libaneses, es cantante, compositora, guitarrista y activista social, o «artivista» como ella misma se define. Su gran pasión es utilizar la música como un medio para dar voz a quienes encuentra en su camino durante sus giras con su sólido trío con base en Nueva York.
El activismo político no es algo nuevo para Eljuri, quien ha defendido activamente los derechos humanos y la justicia social durante años. Formó parte del equipo que ayudó a organizar las históricas Marchas de Mujeres en Nueva York y llevó a cabo su serie de Conciertos por la Democracia en los Estados Unidos el año pasado, colaborando con Headcount y otras organizaciones nacionales para registrar nuevos votantes. Recientemente, fundó AVSA, Eljuri Amplifying Voices for Social Activism, y creó un kit de activismo que ofrece recursos y contactos clave en cinco temas fundamentales: derechos de las mujeres, cambio climático, derechos humanos y justicia social, control de armas y seguridad pública, y participación cívica.
«La Vida,» lanzada a través de Six Degrees Music Distribution y Manovill Records, es el primer adelanto del álbum «Así es el Mundo,» que saldrá el 22 de agosto. La canción invita a liberarse de las cadenas y convertirse en una fuerza imparable. «La vida se nos escapa, No hay tiempo que perder,» canta Eljuri. Vivir plenamente, actuar con determinación, abrazar la fuerza interior y resistir la adversidad y el autoritarismo son los temas centrales de este himno funky y bailable, lleno de guitarras con un sabor a empoderamiento y rebeldía.
Con Eljuri al frente, acompañada por sus compañeros de banda habituales, el baterista Alex Alexander y el bajista Winston Roye, así como el invitado especial Steve Sandberg al piano, la canción presenta guitarras eléctricas y acústicas, tres cubano, bajo, batería, teclados y un toque inconfundible de percusión latina con congas y timbales. El sonido de Eljuri fusiona la música latina, el reggae y ritmos globales con una base sólida de rock y funk, mientras que sus letras, en español e inglés, abordan con fuerza temas esenciales como los derechos humanos y otras problemáticas sociales urgentes. A menudo se le llama una «rockstar humanitaria,» comprometida no solo con empoderar a la comunidad latina, sino a todos los que luchan por la justicia social. Cree firmemente que las experiencias vividas y una representación clara y directa son clave para lograr el cambio. Este verano, Eljuri saldrá de gira con su power trío para presentar esta nueva música en festivales y conciertos que se anunciarán muy pronto.


Más información en: https://www.eljurimusic.com/tour