Por Leticia Roa Nixon

Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió deportar a millones de personas que están indocumentados en Estados Unidos, y como presidente también ha estado terminando con las vías legales para que los inmigrantes vengan a Estados Unidos y se queden.
El 21 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que revocará las protecciones legales para cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, lo que abre la posibilidad de que sean deportados en aproximadamente un mes.
La orden se aplica a unas 532,000 personas de los cuatro países que llegaron a Estados Unidos desde octubre de 2022. Llegaron con patrocinadores financieros y se les otorgaron permisos de dos años para vivir y trabajar en Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, manifestó que perderán su estatus legal el 24 de abril, o 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.La decisión del gobierno ya ha sido impugnada en los tribunales federales.
Un grupo de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes demandó al gobierno de Trump por terminar con el permiso condicional humanitario y quiere que se reinstauren los programas para las cuatro nacionalidades.
En Filadelfia, los directivos de Casa de Venezuela y Gente de Venezuela convocaron una conferencia de prensa virtual el 19 de marzo en la rechazaron firmemente la estigmatización y criminalización de los inmigrantes venezolanos y el incumplimiento de la quinta enmienda de la constitución estadounidense La quinta enmienda establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal. El debido proceso es una garantía que comprende dos aspectos: procesal y sustantivo.
En el primer aspecto, el debido proceso se basa en el concepto de equidad fundamental. Esto significa que se debe notificar a la persona de los cargos y procedimientos en su contra y ésta debe tener la debida oportunidad de responder a la acusación. Esto se lleva a cabo a través de una acusación formal presentada por el gran jurado (o por el fiscal, en el caso de un delito menor), que consiste en un documento formal en el que se detallan los cargos. Además, durante el juicio, el juez debe asegurarse de que el acusado comprenda todas las etapas de los procedimientos a fin proteger el derecho del acusado al debido proceso.
Por lo tanto, se infringió esta enmienda cuando la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (por su acrónimo en inglés ICE) deportó a 238 venezolanos a El Salvador bajo la mera suposición de que todos ellos eran miembros de la organización criminal “Tren de Aragua”.
Por otra parte, la periodista de investigación, Ronna Rísquez, autora del libro “El Tren de Aragua” afirmó en una entrevista reciente en Telemundo “El Tren de Aragua”.
La presencia de esa organización criminal es mínima en los Estados Unidos y no justifica la deportación masiva que ha estado realizando ICE.“No dejaremos que esa minoría criminal empañe la reputación de las comunidades venezolanas”, afirmaron los organizadores de la conferencia de prensa. Agregaron que los venezolanos vinieron a este país a trabajar y construir un futuro dignos para ellos y sus familias.
Las nuevas medidas implementadas por la administración de Trump han puesto en peligro a miles de venezolanos que residen en los Estados Unidos. Así que es importante mantener la calma, checar la veracidad de la información difundida en los medios y educarse acerca de sus derechos como inmigrantes.
A su vez, Casa de Venezuela está ejecutando acciones que se habían programado junto las Casas de Venezuela en Puerto Rico, Florida y Delaware. Su objetivo es no solo proteger a los venezolanos sino a todos los inmigrantes, ya que la administración Trump puede ir en contra de comunidades migrantes que no sean latinas. Y agradecieron el apoyo de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños de la Alianza Nacional TPS.
En estos momentos difíciles, la unión solidaria y las coaliciones con otras organizaciones ayudarán a la defensa de los derechos durante este régimen autoritario.

