FILADELFIA, EE. UU. — La rica tradición artística de Oaxaca, cuna de grandes maestros de la plástica mexicana, sigue floreciendo a través de una nueva generación de talentos. Uno de sus exponentes más destacados es Noé Jacinto, un pintor originario de la región costeña cuyo vibrante trabajo, empapado de identidad y color, ha cruzado fronteras, encontrando un hogar temporal en el Consulado de México en Filadelfia con su exposición «Entre Máscaras y Sonidos».
Nacido en Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, Noé Jacinto es un artista de tan solo 29 años que ya porta el estandarte del arte oaxaqueño contemporáneo. Su formación en la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) consolidó una pasión que le fue inculcada desde la infancia por su padre, también egresado de Bellas Artes. Este legado familiar lo llevó a experimentar desde niño con distintas técnicas, un camino que tempranamente le trajo reconocimiento, como cuando una de sus pinturas ganó un concurso de bachillerato y fue elegida para la portada de un libro, un hecho que, a sus 16 años, fue «bastante motivador» y determinante para su carrera.
| Datos Clave de Noé Jacinto | |
| Origen | Pinotepa de Don Luis, Costa de Oaxaca, México |
| Formación | Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales, UABJO |
| Exposición Actual | «Entre Máscaras y Sonidos» |
| Sede en Filadelfia | Consulado de México en Filadelfia |
La Fiesta en el Lienzo: Identidad y Folclor
La obra de Jacinto se distingue por un lenguaje visual colorista y una sintaxis pictórica que, según la crítica, es casi inconfundible. Su estilo es un tapiz donde la flora, la fauna, los músicos y las danzas ancestrales de su geografía natal se entrelazan. Elementos como tecolotes, pelícanos, y chuparrosas cobran vida en sus lienzos, pero es el folclor de su pueblo el que se convierte en el motor de su exposición en Filadelfia.
«Entre Máscaras y Sonidos» es una inmersión en la efervescencia de los carnavales oaxaqueños. La muestra, que fue inaugurada el 6 de agosto, día de su cumpleaños, inicialmente iba a estar solo un mes, pero fue extendida debido al éxito y al interés del público, estando disponible hasta el 20 de octubre de este año. La colección está compuesta por diez lienzos y tres papalotes (barriletes) intervenidos, que emplean distintas técnicas como acrílico sobre lienzo, acrílico sobre papel y acuarela sobre papel.
«Entre máscaras y sonidos es carnaval, es fiesta, es música, es danza, es folclor, es color,» describe el artista.
La exposición no solo rinde homenaje al vibrante Carnaval de Pinotepa de Don Luis —una fiesta que Noé Jacinto ha bailado desde niño— sino que también incorpora referencias a otras expresiones culturales como la danza de Los Diablos (de raíces afromexicanas de la Costa) y el Jarabe Mixteco, danza emblemática de la Mixteca oaxaqueña. Su trabajo es una ventana a la riqueza cultural de México, una oportunidad para que la comunidad migrante se sienta «en familia» al identificarse con las máscaras y personajes que evocan su tierra.
El «Sueño Americano» del Artista
Para Noé Jacinto, exponer en Estados Unidos ha sido un anhelo de toda la vida, su particular «sueño americano». «Yo dije, yo quiero hacer mi primera exposición individual en Estados Unidos. Siempre dije eso y lo logré», cuenta el pintor. Su primera exposición individual la tuvo con el Consulado de Filadelfia en 2021, y la actual marca un retorno triunfal.
El artista destaca que, si bien el arte no siempre genera una «riqueza económica» inmediata, sí le ha brindado la oportunidad de viajar por el mundo y cumplir metas personales. La venta de sus obras, que varían en formato y técnica, es vital para sostener su carrera, y para ello, ha adoptado un enfoque empresarial al ofrecer también productos como playeras con sus diseños.
El artista oaxaqueño estará en el Consulado de México en Filadelfia el 9 de septiembre para platicar con el público, firmar catálogos y compartir personalmente sobre su obra. La entrada a la exposición es totalmente gratuita, y el recinto está abierto de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Además, Jacinto adelantó un proyecto para la celebración del Día de Muertos, donde se mostrará una exposición de papalotes intervenidos, incluyendo el resultado de un taller con niños, siguiendo la tradición iniciada por el maestro Francisco Toledo. Este proyecto busca acercar a la infancia migrante al arte y a las técnicas ancestrales como la pintura con grana cochinilla, un tinte natural fundamental en la historia textil de Oaxaca.



La presencia de Noé Jacinto en Filadelfia subraya la importancia de los espacios culturales en los consulados como plataformas para visibilizar el arte mexicano y, de forma noble, contribuir a que la comunidad migrante mantenga vivo el orgullo de sus raíces y la certeza de que el talento latino puede alcanzar cualquier ámbito.
Noé Jacinto, un joven pintor que lleva la fuerza del trópico y el sonido del carnaval en cada pincelada, se consolida como una voz esencial en la plástica oaxaqueña, invitando a la audiencia de Filadelfia a un viaje visual al corazón festivo de México.
Noé Jacinto Artista Oaxaqueño en Philly – YouTube, es un video que ofrece una entrevista con el pintor donde él mismo detalla su trayectoria y la temática de su exposición.

