La Tragedia de un Liderazgo Intrépido: El Legado Inconcluso de Carlos Manzo en Uruapan.

Comparte y Reparte

El Final Prematuro de una Promesa Política

Uruapan, Michoacán – El 3 de noviembre de 2025, la ciudad de Uruapan se sumió en el luto y la consternación. Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el joven presidente municipal que había generado amplias expectativas con su discurso frontal contra el crimen organizado, fue asesinado a balazos al concluir un evento público por el Día de Muertos en el centro de la ciudad. A sus 40 años, su fallecimiento por herida de arma de fuego, confirmado horas después por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, marcó el trágico epílogo de una carrera política intensa y corta. El ataque, calificado por la Fiscalía de Michoacán como directo, dejó también heridos a un regidor y a un escolta, mientras que uno de los atacantes fue abatido en el lugar.

Un Perfil de Activista a Edil

Nacido el 9 de mayo de 1985 en Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo era hijo de Juan Manzo Ceja, un reconocido activista social local. Su formación académica en la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) le proporcionó las bases para su incursión en la vida pública.

  • Primeros Pasos: Entre 2017 y 2018, Manzo trabajó como auditor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Diputado Federal: Su ascenso político se consolidó como diputado federal por el Distrito 9 de Michoacán, postulado por Morena (Movimiento Regeneración Nacional), cargo que ejerció desde septiembre de 2021. Durante su tiempo en el Congreso, Manzo fue conocido por su activismo en temas de seguridad social y salud.
  • La Alcaldía y la Plataforma Anti-Crimen: En febrero de 2024, solicitó licencia para buscar la presidencia municipal de Uruapan como candidato independiente, distanciándose de Morena. Su campaña se centró en la promesa de combatir de raíz la inseguridad y romper cualquier pacto con las organizaciones criminales, una postura que le ganó notoriedad y el apodo mediático de «El Bukele Mexicano» en algunos sectores. Resultó electo y tomó posesión el 1 de septiembre de 2024.

El Legado en la Corta Gestión

La gestión de Carlos Manzo como alcalde, aunque breve, estuvo marcada por una confrontación abierta y sin precedentes con el crimen organizado en una de las ciudades más azotadas por la violencia en Michoacán.

  • Medidas de Confrontación: A menos de dos meses de asumir el cargo, Manzo canceló las festividades del Grito de Independencia en septiembre de 2025 tras el asesinato de un policía municipal. Argumentó la necesidad de destinar recursos a seguridad y solicitó el apoyo directo de la presidenta Claudia Sheinbaum para contener la violencia, citando que los grupos delictivos operaban con armas de uso exclusivo del Ejército.
  • Denuncias Públicas: Manzo utilizó plataformas mediáticas nacionales para denunciar amenazas directas y señalar presuntos vínculos entre autoridades y el crimen organizado. «El Estado ha sido rebasado por grupos criminales», declaró en entrevistas, advirtiendo sobre su propia vulnerabilidad.
  • La Visión de Seguridad: Su enfoque, aunque polémico y arriesgado, buscaba devolver el control de la seguridad a las instituciones municipales y estatales, una visión que resonó con una ciudadanía exhausta por la extorsión y los homicidios. Según cifras no oficiales de su equipo, en el primer mes de su gestión, se notó una ligera disminución en los reportes de extorsión y secuestros, aunque la violencia general seguía siendo un desafío monumental.

Las Advertencias y la Tragedia

El asesinato de Carlos Manzo se considera el resultado de las advertencias y amenazas que él mismo hizo públicas. Su negativa a negociar con el crimen y su llamado explícito a la Federación para una intervención contundente lo colocaron en la mira.

«No voy a ceder. La gente de Uruapan merece vivir en paz y no bajo el yugo de los delincuentes. Esto es una guerra que tenemos que ganar», se le atribuye haber dicho en su última entrevista pública, citada por El Financiero el día de su deceso.

El crimen generó una ola de indignación a nivel nacional. La presidenta Sheinbaum condenó el asesinato y el Gabinete de Seguridad desplegó un operativo. Cientos de habitantes participaron en una emotiva procesión fúnebre, rindiendo homenaje al edil que se atrevió a confrontar al poder del narcotráfico. Su muerte subraya la extrema vulnerabilidad de los líderes locales en México que luchan contra el crimen organizado, poniendo en evidencia la necesidad urgente de fortalecer las estructuras de seguridad y justicia, como exigió el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, entre otras figuras públicas.

El legado de Carlos Manzo Rodríguez es el de un político joven, idealista y valiente que sacrificó su vida por su convicción de recuperar la seguridad para su ciudad. Su corta alcaldía se erige como un símbolo trágico de la lucha por la gobernabilidad en un Michoacán asediado.

Share the Post:

Related Posts