Enfoque en la Resiliencia: La Asociación de Empresarios Mexicanos Celebra la Herencia Latina en Filadelfia recibiendo un reconocimiento 

Felipa Ventura Presidente de AEMP
Comparte y Reparte

Por Edgar Ramírez

Filadelfia, 9 de octubre de 2025 – La celebración del Mes de la Herencia Latina en Filadelfia destacó el papel esencial de la comunidad en la economía y el desarrollo social de la ciudad. El evento, que reunió a líderes cívicos y comunitarios, puso un énfasis especial en el reconocimiento a la Asociación de Empresarios Mexicanos en Philadelphia (AEM) y el firme mensaje de su presidenta, Felipa Ventura.


La Firme Voz de Felipa Ventura

La AEM recibió una citación oficial de la Alcaldesa Cherelle L. Parker (representada en el evento), un gesto que valida la valiosa contribución de la asociación al ecosistema emprendedor de minorías en la ciudad.

Al aceptar el reconocimiento, Felipa Ventura, presidenta de la AEM, pronunció un emotivo discurso centrado en el valor y la resiliencia de los comerciantes latinos. Ventura fue enfática al agradecer el apoyo de la ciudad, destacando que su comunidad está formada por «personas de bien, que pagamos impuestos, que aportamos a la ciudad y al Estado.»

Ventura resaltó el impacto económico y social directo de la organización, informando que la AEM representa a setenta familias de negocios que, a su vez, dan trabajo a un mínimo de cinco personas cada uno.

En un momento de fuerte significado comunitario, la presidenta de la AEM llamó a la acción frente a cualquier intento de silenciar a su comunidad: «A pesar de que nos quieran silenciar… es el momento de salir y dar la cara. No nos podemos quedar escondidos. No estamos haciendo nada malo, solo estamos trabajando y aportando.»

Concluyó su intervención invitando al público a su próximo evento cultural de Día de Muertos el 2 de noviembre, una muestra de la preservación cultural que impulsa la asociación.


Apoyo Cívico y Crecimiento Histórico

El evento subrayó la importancia de la comunidad latina, cuya población en Filadelfia creció más del 27% entre 2010 y 2020.

La representación del Secretario de Educación,  afirmó que los latinos son «la esencia de nuestra ciudad», destacando que su impacto va más allá de la cultura, siendo fundamental para la visión de una Filadelfia más segura, limpia y verde.

La administración de la Alcaldesa Parker también promovió iniciativas específicas para apoyar a los emprendedores, como el lanzamiento de una serie de videos multilingües para negocios, coordinada por la Oficina de Inmigración, el Departamento de Comercio y la Oficina de Innovación y Tecnología.


Reconocimientos y Cultura

La jornada se complementó con reconocimientos a otras entidades, como La Liga y Barrio, y se anunció el ambicioso proyecto de La Liga de construir su primer jardín de gimnasia y comunidad de salud.

La única concejala hispana de la ciudad Quetzi Lozada reafirmó el valor político de la comunidad, asegurando que los latinos están presentes para «contribuir a nuestros barrios, a nuestras comunidades, y a nuestra ciudad,» y que su valor es «esencial para la fibra» de Filadelfia.

El programa cultural inició con música de Johnny Lee Christian y presentó el emotivo joropo «Yo nací en esta ribera» a cargo de Alex Moreno de Gente Venezuela, reafirmando la música como una fuerza unificadora de las artes y tradiciones latinas.

La ciudad extendió una invitación a las familias para participar en el primer Concurso de Oratoria Latino de Philly, «Oye,» dirigido a niños de 4 a 12 años, que se celebrará el 6 de noviembre.

Share the Post:

Related Posts